Hoy nuestro alumnado de 5º de primaria han tenido una charla sobre la seguridad en la red y el buen uso de internet, dentro del Plan Director y con la colaboración de la Policía Nacional.
El espacio virtual del Centro, un lugar para el encuentro, para el conocimiento y para la convivencia de toda nuestra comunidad educativa.
Traduce el blog a otro idioma
miércoles, 26 de febrero de 2025
CHARLA SOBRE EL USO DE LAS REDES SOCIALES
Este lunes el alumnado de 6º de primaria tuvierón la última charla del Plan Director sobre la seguridad en la Red, con el tema de "APP, juegos y contenidos inapropiados", para finalizar tuvierón una evaluación con un juego de Kahoot. Hemos aprendido un montón, gracias Merche.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
domingo, 23 de febrero de 2025
FIESTAS DE MEDIEVALES
domingo, 16 de febrero de 2025
ENTREVISTA A MANUEL SANTONJA
Dentro del proyecto científico que estamos llevando a cabo en los cursos de 5º y 6º del CEIP Las Anejas, el alumnado ha realizado una entrevista a través de videoconferencia al que fue director de la excavación turolense Cuesta de la Bajada, Manuel Santonja. Fue a mediados de enero cuando estuvimos visitando el yacimiento arqueológico y paleontológico de la mano de Rafael Royo, profesor de la Universidad de Zaragoza, Campus de Teruel.
Partiendo de preguntas creadas en grupos cooperativos en las diferentes clases han podido conocer de primera mano detalles concretos sobre el yacimiento de 300.000 años de antigüedad. A través de sus estudios se conoció que a pocos cientos de metros de nuestro colegio vivieron homínidos y varios animales que hoy podrían parecernos extraños, como elefantes o rinocerontes.
Algunos de los restos extraídos de Cuesta de la Bajada están expuestos en el Museo Provincial de Teruel. El ex-director ha expuesto que es una verdadera pena que el yacimiento no cuente todavía con la protección por parte del Gobierno de Aragón. Como paso previo, se está tramitando la concesión de Bien de Interés Cultural (BIC).
Desde el CEIP Las Anejas ha sido un verdadero placer contar con su experiencia.
viernes, 14 de febrero de 2025
DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ANGELMAN
Desde el año 2013, asociaciones del Síndrome de Angelman de todo el mundo decidieron designar el 15 de febrero como Día Internacional de dicha enfermedad, con el objetivo de: Crear conciencia a nivel mundial sobre este padecimiento grave en niños.
Hoy en infantil y en primaria se han realizado actividades de sensibilización con esta enfermedad, con el lema: "Una sonrisa contagiosa puede iluminar incluso el dia mas gris, como la gran sonrisa que Martina nos regala cada día"
CHARLA DE ASAMPNE
El pasado miércoles el alumnado de quinto de primaria tuvo una charla promovida desde ASAMPNE sobre la salud mental y las emociones. Muchas gracias.
miércoles, 12 de febrero de 2025
VISITA DE ALTURA
DIA INTERNACIONAL DEL MUJER EN LA CIENCIA
lunes, 10 de febrero de 2025
CHARLA DEL PLAN DIRECTOR
Buenos días, seguimos con nuestras charlas sobre el buen uso de internet y seguridad en las redes, dentro del Plan Director, en colaboración con la Policía Nacional. La charla de hoy ha versado sobre el "Sexting".
miércoles, 5 de febrero de 2025
ALMUERZO HARVARD
Durante las últimas semanas, Arancha García, la enfermera de nuestro centro, ha organizado unos talleres prácticos y educativos sobre el Plato de Harvard. A través de actividades lúdicas, el alumnado de 3º y 4º de Primaria no solo ha aprendido sobre alimentación, sino que también ha podido experimentar lo que significa crear un almuerzo saludable por sí mismos, dándoles la oportunidad de elegir entre diferentes alimentos, identificar lo que es saludable y asegurarse de que el plato esté equilibrado.
El Plato de Harvard (o Plato Saludable) es una guía visual creada por la Escuela de Salud Pública de Harvard para ayudar a las personas a mejorar sus hábitos alimenticios. Reemplaza la antigua pirámide alimentaria y ofrece una forma más clara y comprensible de estructurar una dieta equilibrada. El plato se divide en varias secciones, que están destinadas a representar los diferentes grupos alimenticios:
1. Verduras y frutas
2. Proteínas saludables
3. Granos integrales
4. Aceites saludables
5. Agua o bebidas saludables
La iniciativa se suma al proyecto JACARDI en el que participa el centro.